Las cajas de nuestras medicinas no son simples contenedores donde envasar las pastillas de una manera agradable y bonita, sino que nos aportan una información que es importante que reconozcamos. Esta guía pretende mostrar el significado de esos símbolos, siglas y códigos que vemos impresos en los envases de nuestros medicamentos. Además, para que podamos tomar nuestra medicación en las mejores condiciones, debemos de saber identificar y conservar adecuadamente los medicamentos en nuestro botiquín, y así garantizar su máxima eficacia.
Información básica sobre el medicamento
Parece difícil y complejo, pero nada más lejos de la realidad, prestando un poco de atención, es más sencillo que las señales de tráfico que hemos tenido que aprender para conducir.
En el margen izquierdo superior de la caja del medicamento, encontramos el “nombre comercial”, que identificarás porque va acompañado del símbolo ®, que es el que corresponde a “marca registrada” y por tanto, nos indica que existen hay derechos de marca.
Este nombre comercial va seguido de un número que es el que nos identifica la dosis, generalmente en miligramos o microgramos., tras el cual aparece indicada la forma farmacéutica que contiene el envase (comprimidos, cápsulas, pomada….).
En los casos de que estemos ante “medicamentos genéricos”, es decir, que ya no tienen su patente vigente, aparecerá en lugar de la R, las siguientes siglas tras el nombre, EFG, que se corresponde a “especialidad farmacéutica genérica”.
Aunque en realidad, lo realmente importante es el nombre que se indica inmediatamente debajo del nombre comercial, o bien antes de las siglas EFG y que se trata del nombre de la sustancia que tiene actividad farmacológica, y es lo que conocemos como Principio Activo. Puede ser uno o varios componentes activos, que son con los que buscamos un tratamiento eficaz para nuestras dolencias.
Para garantizar que sea accesible al mayor número de personas, también se incluye el nombre del medicamento en alfabeto braille, que suele situar sus marcas de puntos, a la misma altura que los videntes podemos leer el nombre.
Ahora, si observamos el margen derecho superior también encontraremos diferentes indicativos, que dan otra información relevante, como el código nacional que se le ha asignado en nuestro país al ser autorizado. En este espacio también encontrarás otra serie de símbolos y siglas, según proceda en cada caso, que son relativas a las condiciones de prescripción y dispensación, según proceda.
Símbolos e iconos en las cajas de tus medicinas
Otras simbologías y pictogramas de información y advertencia
– Medicamentos que pueden afectar a la conducción | |
– Medicamentos que pueden producir fotosensibilidad | |
– Sistema integrado de gestión de residuos SIGRE |
– Símbolo de radiactividad, radiaciones ionizantes | |
– Icono Gas medicinal inflamable |
Siglas y su significado
EXO
Excluido de la oferta del SNS
H
Para uso hospitalario
DH
Diagnóstico hospitalario
TLD
Tratamiento larga duración
MTP
Medicamento tradicional a base de plantas
Leyendas complementarias
Información sobre lote y caducidad
Hay también medicamentos con una estabilidad reducida después de su reconstitución, dilución o apertura, por lo que indicarán el tiempo de validez de la preparación reconstituida, diluida o tras su apertura. Además, incluirán un recuadro para que podamos anotarlo directamente en ellos.
Como usuarios, un aspecto realmente importante en los envases de nuestros medicamentos, son las indicaciones de la fecha de caducidad y el número de lote . Esta información es muy relevante para evitar problemas con el consumo donde ya el medicamento ha podido perder su eficacia o ser capaces de identificar rápidamente los envases en caso de aparecer algún problema de fabricación.
Por ello, al abrir el envase debemos ser cuidadosos para que esta información no se estropee o desaparezca. De todos modos, si por alguna cuestión hubiéramos roto o sencillamente hayamos perdido el envase, en cada blíster está identificada la caducidad y el nº de lote.
No olvides revisar esta información periódicamente, y especialmente, antes de consumir aquellos medicamentos que no utilizas de forma habitual. Cuando identifiques envases ya caducados, no debes desecharlos en la basura, ya que suponen un grave riesgo de contaminación y destrucción del medioambiente. Por eso, debes acercarlos al punto SIGRE de tu farmacia, para contribuir todos juntos, al cuidado de nuestro entorno.
Dispositivos de seguridad en el empaquetado del medicamento
Además, las nuevas tecnologías digitales se han incorporado a través de la inclusión en el envase de dispositivos de seguridad como el identificador único, para la verificación del envase o dispositivos contra las manipulaciones, que nos garantizan que no ha sido usado previamente.
También se incluyen códigos QR, diferentes a los utilizados en los dispositivos de seguridad, para proporcionar información sobre el medicamento.
La importancia de esta guía
Como hemos visto, saber interpretar la simbología de los iconos, las siglas y leyendas que el empaquetado de cada producto nos ofrece, nos ayudará a manipular y a utilizar nuestra medicación de la forma más correcta. Identificar las características básicas de cada medicamento y conservarlo correctamente en su envase en las mejores condiciones, es esencial para garantizar su máxima eficacia.
Hemos preparado una infografía para que puedas descargarla en tu móvil y consultarla cuando quieras. Esperamos que esta guía te sirva de ayuda y como referencia básica para la interpretación del etiquetado farmacéutico.
Aún así, recuerda que puedes consultarnos cualquier duda al respecto, déjanos tu opinión en los comentarios o visítanos en nuestra farmacia.
Muy buena la información pero necesito saber cómo se lee el lote
Hola Iliana, gracias por tu pregunta:
El lote es una clave de identificación para todos los ejemplares de un mismo proceso de fabricación en cada laboratorio farmacéutico. Consta de una letra mayúscula, que indica el año de fabricación, y de un número, que indica el lote. Sirve para garantizar la trazabilidad del medicamento desde la fabricación hasta que llega al paciente. Si se detectara algún problema relativo a la seguridad o calidad del producto en algún momento de su fabricación o distribución, gracias al número de lote, se podría identificar el lote en cuestión al que pertenece cada una de las cajas de medicamento fabricadas con esa anomalía y proceder a su retirada del mercado.
Esperamos haber aclarado tu duda. Un cariñoso saludo!
ES UNEXCELENTE CONTENIDO EL DE ESA GUA ,GRACIAS POR COMARTIRLA
Gracias a ti, por tu comentario. Como explicamos en la guía, para que podamos tomar nuestra medicación en las mejores condiciones y garantizar su eficacia, es muy importante saber identificar y conservar adecuadamente los medicamentos en nuestro botiquín.
Nos alegramos de que te haya gustado nuestro artículo. Un cariñoso saludo, Mercedes!
Buenos dias.
Tengo un blister que dice 211018182.
Donde se lee la fecha de caducidad, o aquí se pone la fecha de producción.
Quedo al tanto.
Saludos
Hola Teresa, agradecemos tu consulta.
Los blísteres de medicamentos suelen contener información importante: nombre del medicamento, la dosis, la fecha de caducidad, el número de lote. Es importante para identificar siempre la información antes de tomar cualquier medicamento.
El número de lote de un medicamento suele tener entre 6 y 10 dígitos, dependiendo del fabricante y del tipo de medicamento. Este número es importante para rastrear la producción y distribución del medicamento en caso de que sea necesario, como con la aparición de un efecto adverso o detectar algún problema en la calidad del producto.
Esperamos haberte ayudado. Un abrazo!